LOS TEMAS DEL DIA: El Resumen de “PERIODISMO A DIARIO” con Hugo E. Grimaldi
Las 12 principales: la actualidad en títulos y el desarrollo de las noticias más relevantes del día
- Precios, REPO, Reservas y deuda: cómo viene la semana, en materia económica y financiera (ver desarrollo)
- Mesa Electoral: el Presidente volvió a hablar con De Pedro en medio de las exigencias de La Cámpora (ver desarrollo)
- Primer test en la interna de Juntos por el Cambio terminó en La Pampa a favor del radicalismo (ver desarrollo)
- El oficialismo prepara sesión en Diputados para el 28/2 con temas sensibles que ayudarían a conseguir el quórum
- Milei provoca y ya llegará el vuelto: “Carrió se siente más cómoda en la pelea con los K que con nosotros”, dijo
- Canciller de Putin quiere venir a la Argentina dentro de un par de meses para mostrar que Rusia no está aislada
- Viceministro Rubinstein ratifica para este año meta de déficit acordada con el Fondo Monetario: -1,9% del PIB
- Embarazadas rusas: según Migraciones, detrás de su llegada hay organizaciones mafiosas que les cobran
- Para el Servicio Meteorológico, el último trimestre fue el más cálido desde 1961 a la fecha
- Daniel Ortega quiere que su esposa sea “copresidenta” y busca reformar la Constitución de Nicaragua
- Estados Unidos derribó un cuarto objeto volador no identificado en la frontera con Canadá
- Manifestación multitudinaria de la Comunidad de Madrid para pedir una mejor salud pública
Precios, REPO, Reservas y deuda: cómo viene la semana, en materia económica y financiera

La agenda económica del ministro Sergio Massa engloba una serie de temas que se irán alineando durante la semana, con la Inflación y la deuda en primer plano. Estas serán las novedades más relevantes que habrá que seguir en detalle:
- Precios: mañana se dará a conocer oficialmente el dato de la inflación de enero que se estima estará por encima de las previsiones y deseos del ministro de Economía, ya que se acelerará respecto al 5,1% de diciembre. Según las consultoras privadas, los precios regulados son los que pudieron haber impulsado el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según las estimaciones recogidas por el Banco Central en el primer Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del año, las consultoras proyectaron una inflación de 5,6% para el primer mes del año. La semana pasada se conoció el Índice de Precios de la CABA que registró para enero 7,3%.
- Reservas: el Banco Central acumuló la semana pasada un resultado negativo de U$S 286 millones y suma en el mes ventas netas por U$S 433 millones. con lo cual ya superó todo el rojo de enero último y de febrero de 2022 (u$s190 millones). En lo que va de 2023 el saldo vendedor de la autoridad monetaria asciende a u$s626 millones. Con esta performance peligra la meta de Reservas comprometida ante el FMI.
- REPO: para ayudar al saldo, esta semana se anunciará un crédito de uno o varios bancos, cuya garantía será un paquete de bonos que el Tesoro se comprometerá a comprar, por una suma que puede ir de U$S 1.000 a U$S 1.500 millones. Para evaluar la operación deberán conocerse la tasa de interés implícita en la operación (precio de venta vs precio de recompra en el tiempo) y el aforo (cantidad extra de títulos) que piden el o los acreedores para resguardarse.
- Deuda: esta semana el Tesoro deberá renovar una importante suma de pesos que está mayoritariamente en manos del sector privado, una suma que oscila entre 250 y 296 mil millones. El test del próximo miércoles recogerá además todo el ruido que le mete la política (peleas dentro del oficialismo y las denuncias de la oposición sobre la “bomba” a explotar debido al endeudamiento), más las dificultades que en materia inflacionaria se verán a través del IPC.
Mesa Electoral: el Presidente volvió a hablar con De Pedro en medio de las exigencias de La Cámpora
En medio del debate por la Mesa de carácter político que convocó el presidente de la Nación para próximo el jueves en la sede del PJ capitalino para trazar una estrategia electoral que lo considere a él como precandidato, el sábado pasado por la mañana hubo una reunión en Olivos entre Alberto Fernández y su ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro que sirvió para acercar posiciones entre el kirchnerismo y la Casa Rosada.
La semana pasada, Fernández había dicho que él gobierna “con los que puedo”, haciendo saber el cortocircuito con La Cámpora especialmente a la que pertenece De Pedro.
La Mesa, que el Presidente quiere que sirva solamente para decidir una estrategia electoral y el kirchnerismo para ensayar alguna autocrítica sobre su propio gobierno, no tenía hasta ayer mayores definiciones sobre el número de invitados ni consenso en torno al texto final que se negocia de cara al inicio de la campaña electoral.
“La idea es que la representación sea equilibrada. No va a ser en base a quién tiene más o menos votos”, le dijeron a “Clarín” desde la Casa Rosada. También aclararon que la reunión con De Pedro fue un encuentro “positivo acordado entre los dos. Hablaron francamente y los dos quedaron conformes. Acordaron trabajar para potenciar la gestión”.
Se supo que Juan Manuel Olmos, el vicejefe de Gabinete y en los hechos, el encargado de la gestión, seguía al frente de la convocatoria, para confeccionar un documento por parte del albertismo que se prevé oficializar el jueves tras la reunión.
En el peronismo bonaerense había debate sobre la representación de ese sector en el encuentro y prometieron para hoy definiciones concretas. Por el lado del Frente Renovador, Massa, ya avisó que este fin de semana terminaba de afinar la lista con sus representantes. Su presencia no fue confirmada hasta ahora, pero en el Gobierno descontaban con su participación.
En el caso de los gobernadores, el propio Presidente se mantuvo al teléfono en estos últimos días con varios de ellos. Según explicaron desde Olivos, Fernández dejó la representación de las provincias en manos de los mismos jefes provinciales.
Este domingo, Santiago Cafiero volvió a insistir con la reelección del Presidente, una idea que cae pésimo entre las filas del kirchnerismo, en particular en la agrupación liderada por Máximo Kirchner, otro ausente con aviso en el cónclave peronista del jueves. “El mejor candidato que tiene el peronismo es Alberto Fernández”, resumió el canciller.
Primer test en la interna de Juntos por el Cambio terminó en La Pampa a favor del radicalismo

La provincia de La Pampa dejó ayer resuelto a favor de la Unión Cívica Radical la primera compulsa de candidatos dentro de Juntos por el Cambio. Con 95% de las mesas escrutadas, Martín Berhongaray obtuvo 56,32% (14.855 votos), frente a Martín Maquieyra del PRO, que alcanzó 43,68% (11.520 votos).
Tanto los radicales como el propio Maquieyra destacaron el resultado en la ciudad de General Pico como un punto clave. En esa ciudad, de donde es oriundo el postulante de PRO, se impuso Berhongaray por nueve puntos (unos 350 votos). Allí, el radicalismo contaba con el respaldo de tres listas colectoras.
La elección fue una interna de Juntos por el Cambio, ya que el Frente Justicialista Pampeano acordó una lista de unidad y no participó de los comicios, que estuvieron marcados por una participación reducida y un calor agobiante, situación que pudo haber incidido para la baja participación registrada, algo que resultó determinante: sólo 13% de los 238.232 habilitados participó esta elección, con voto no obligatorio.
La dirigencia del PRO, con Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal a la cabeza, fueron los primeros en felicitar al radical a través de las redes sociales, quien es miembro de la corriente interna de Evolución que lidera Martín Lousteau, quien viajó anoche a Santa Rosa junto a Facundo Manes.
“Es una elección que trasciende las fronteras de La Pampa, ya que también es importante para el proceso de construcción de la UCR a nivel nacional”, señaló Berhongaray en diálogo con “La Nación” en medio de los festejos. Maquieyra viajó desde General Pico para saludar a Berhongaray. “Ahora que la interna pasó, estamos todos juntos para ganar la provincia, esa es la esencia de Juntos por el Cambio”, señaló el perdedor.
El gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales no viajó, pero envió una felicitación con mensaje nacional: “La victoria de la UCR en La Pampa demuestra que un radicalismo unido, con proyecto y convicciones, recibe el apoyo de la gente”, sostuvo.
Video con la Edición Compacta de Periodismo a Diario – 13/02/23