LOS TEMAS DEL DIA: El Resumen de “PERIODISMO A DIARIO” con Hugo E. Grimaldi

Ruptura en el Frente de Todos: peronistas buscan acercar a las partes

 

Mientras un importante grupo de dirigentes del peronismo está buscando que Alberto Fernández y Cristina Kirchner vuelvan a acercarse, el fuego cruzado de ambas partes de la interna del Frente de Todos le resta espacio a la gobernabilidad. Ayer, el Presidente pidió como algo “imprescindible” la unidad oficialista “para evitar que vuelva la derecha” y para que Juntos por el Cambio “no vuelva a gobernar”.

En tanto, un grupo de intelectuales, periodistas, académicos, artistas y referentes de la cultura que adhieren al kirchnerismo parecieron responderle a Fernández cuando plantearon en un documento “¿Unidad para qué política? ¿Unidad que garantice la transferencia de recursos desde los trabajadores hacia el capital? ¿Unidad que rompa el contrato electoral y en la que los trabajadores resultan perjudicados?”. Según se supo, el texto del documento tiene el aval de La Cámpora.

El título del mismo (“Moderación o pueblo”) critica el modo en que hace política el Gobierno y especialmente apunta al acuerdo con el FMI y a las “políticas de ajuste implementadas por nuestro propio gobierno”.

Tras la convalidación legislativa, el kirchnerismo ya había cargado contra Fernández: desde la Secretaría de Energía a cargo de Darío Martínez filtraron adrede un documento con fuertes críticas al ministro Martín Guzmán por la falta de fondos destinados a la provisión de gas y criticaron el modo en que el Presidente anunció la llamada “guerra” contra los aumentos de precios. Tampoco cayeron bien las declaraciones de la portavoz Gabriela Cerruti que blanqueó que Cristina no le contestó el teléfono al Presidente.

 

 

Kulfas prometió dureza si empresas no explican por qué aumentan

 

Hoy, vence el plazo de 24 horas que el ministro de Desarrollo Productivo les otorgó a los representantes de supermercados y empresas alimenticias para que retrotraigan los precios al 8 o el 10 de marzo. El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti será el responsable de determinar qué productos estarán incluidos, en función del informe que deberán presentar las empresas.

Kulfas pidió “responsabilidad” y dijo que hubo “momentos de tensión” porque según él los empresarios no “se hicieron cargo” de los aumentos, sino que traspasaron las culpas a otros eslabones de la cadena productiva como minoristas o mayoristas. “Les dimos 24 horas para que expliquen cuáles aumentos corresponden a la industria alimenticia, cuáles a los minoristas y cuáles a los mayoristas”, dijo. También anticipó que “va a haber otras medidas en los próximos días” y advirtió que aplicará La Ley de Abastecimiento e impondrá precios máximos de “ser necesario”.

 

 

El campo salió a la ruta para protestar por la suba de retenciones

 

Los productores del sur de Entre Ríos llevaron a cabo ayer una protesta en la localidad de Ceibas en rechazo a la política agropecuaria que lleva adelante el Gobierno. Entre los asistentes estuvo presente el senador nacional y ex titular de la Federación Agraria de la provincia, Alfredo De Angeli, quien además había sido uno de los líderes de la protesta del campo en 2008, cuando se resistió el proyecto de retenciones móviles que impulsó el gobierno de Cristina Kirchner.

En tanto, otro de aquellos dirigentes, el ex presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi consideró que, pese a la suba de las retenciones, “no existe clima de protesta” en el campo. Además, opinó que ese incremento de 31 a 33% de parte del Gobierno resulta un “manotazo justificado”.

La manifestación sumó más de 150 camionetas, tractores y cosechadoras sobre la ruta y una importante cantidad de productores de diversos sectores de la provincia que, por segundo día consecutivo, volvieron a rechazar el aumento de las retenciones a la harina y al aceite de soja y el fideicomiso oficial para estabilizar el mercado de trigo.

 

 

Proyecto de Juntos por el Cambio para rechazar aumento de retenciones

Foto: NA

Más de medio centenar de diputados de Juntos por el Cambio presentaron ayer un proyecto para que el Congreso rechace el DNU por el cual se aumentaron las retenciones del aceite y harina de soja a 33%, mientras que reclamaron que se constituya de modo urgente la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para debatir la iniciativa.

Juntos por el Cambio había hecho saber que no estaba dispuesto a convalidar ninguna suba de impuestos, tarea que necesariamente es de aprobación legislativa. Este miércoles, las agrupaciones nucleadas en la Mesa de Enlace se reunirán con los diferentes bloques para coordinar una acción común frente a la suba y al modo en que se las aumentó. La oposición en general considera que el Decreto presidencial es “inconstitucional” y prometen unirse para rechazarlo.

En tanto, el jefe del bloque de la UCR, Mario Negri, solicitó que “de manera urgente”, se integre la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para revisar todos los DNU, ya que no sesiona desde hace tres meses.

 

 

Zelenski: Ucrania será la “puerta de entrada” de Rusia a Europa

Foto: EFE

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski le advirtió hoy al Parlamento italiano a través de una videoconferencia que la invasión de Rusia a su país es “la puerta de entrada a Europa”.
Ayer había afirmado que “no” va a aceptar ningún ultimátum por parte de Vladimir Putin y explicó que, para lograr ocupar su país, Rusia “nos tendría que destruir a todos”.

Kiev permanece bajo un toque de queda que empezó el lunes por la tarde y se prolongará hasta la mañana del miércoles. Esta es la tercera vez que las autoridades impiden a la población salir a la calle, ante el riesgo de nuevos ataques. La medida se tomó después del ataque ruso a un shopping en la periferia de la capital, un bombardeo que destruyó el edificio y causó la muerte de ocho civiles. En tanto, Rusia atacó desde el mar Negro la ciudad de Odesa por primera vez y Mariúpol aún resiste.

La mitad de los tres millones de habitantes de la capital ucraniana ya la han abandonado desde el inicio de la guerra, hace 27 días. Las Naciones Unidas elevaron hoy a más de 3,5 millones las personas que han escapado del país, de las cuales 2,1 millones han pasado a Polonia.

 

 

Video con la Edición Compacta de Periodismo a Diario – 22/03/22