Entre el dólar agro y la inflación, Massa sigue tejiendo con los EEUU, mientras La Cámpora observa

Mientras hoy se pone en marcha la tercera versión de dólar especial de $ 300 para el agro, la negociación con el Fondo Monetario Internacional volverá a la agenda esta semana, apenas diez días después de la aprobación del último informe técnico y el primer desembolso del año.

El ministro de Economía, Sergio Massa participará de la Cumbre de Primavera del organismo, en Washington, mientras el Gobierno seguirá peleando contra el continuo drenaje de Reservas. Al respecto, es probable que Massa insista en un pedido al Tesoro de los EEUU de algún préstamo-puente para sumar transitoriamente divisas al BCRA.

Previamente, Massa hará una escala en la República Dominicana, donde se reunirá con Wendy Sherman, la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, segunda del secretario Antony Blinken y funcionaria designada por Joe Biden a fines de marzo para seguir el vínculo directo con la Argentina. Tras esa reunión, Sherman viajará a la Argentina para reafirmar la línea que conversaron Alberto Fernández con Joe Biden sobre la presencia de China en la región y específicamente su avance en áreas estratégicas del país.

El martes pasado, un grupo de senadores de los dos partidos tradicionales de los EEUU estuvo en el país, otra señal de los intereses que Washington busca preservar en la Argentina y entre el 16 y 18 de abril, volverá al país la generala Laura Richardson, jefa de la flota del Comando Sur de Estados Unidos, quien en la oportunidad anterior se reunió con Cristina Kirchner en su despacho del Senado.

En Washington, Massa volverá a reunirse con la subdirectora del Fondo, Gita Gopinath, su equipo y los funcionarios del staff del Fondo que siguen el programa argentino, una reunión de trabajo para comenzar a perfilar la próxima revisión, que deberá estar concluida para junio. Además, tendrá una reunión con Kristalina Georgieva, mientras que en Buenos Aires se dará a conocer el dato de la inflación de marzo que rondará 7%.

El acercamiento con el FMI y los EEUU se dan en paralelo con las demoledoras críticas que hizo la semana pasada La Cámpora en relación a ambas relaciones cuando en un Comunicado dijo que “el Fondo busca disciplinar a decenas de países, especialmente en Latinoamérica, con acciones que apuntan a garantizar la hegemonía de los Estados Unidos”.

 

Por Hugo E. Grimaldi