LOS TEMAS DEL DIA: El Resumen de “PERIODISMO A DIARIO” con Hugo E. Grimaldi

Las 20 principales: la actualidad en títulos y el desarrollo de las noticias más relevantes del día

 

  • Disparen contra la Corte: sin grieta interna, el Presidente siguió la línea del kirchnerismo duro (ver desarrollo)
  • Mientras Massa se perfila, el FdeT levanta a Milei. JxC: el beso de Larreta y la operación “Fanta” (ver desarrollo)
  • Magistratura: el kirchnerismo boicoteó reunión que presidía Rosatti, pero desnudó maniobra de partición del bloque
  • Es automático, pero igual Massa anunció suba de 20,9% a jubilados en junio, con tres refuerzos para la mínima
  • Según el INDEC, con 10,1% de suba en sueldos, asalariados formales le ganaron a la inflación de marzo (7,7%)
  • Asistencia directa: el Gobierno le pidió $ 140 mil millones más del BCRA y ya cubrió el cupo del semestre
  • Pasito a pasito, el Banco Central suma Reservas (ayer U$S 1 millón) pero en lo que va del mes sigue en “rojo”
  • El campo reclama al Gobierno que se muestre más activo a la hora de autorizar importación de insumos
  • Mañana, última soldadura en los caños del gasoducto Néstor Kirchner y empiezan las pruebas hidráulicas
  • La CGT se sumó al Acuerdo Nacional de 10 puntos básicos que propuso Esteban Bullrich el 1/5 en San Nicolás
  • En el Senado, la oposición no dio quórum en Comisión de Justicia y no dejó que se nombre a Parrilli como titular
  • Los dos camaristas recusados por Cristina rechazaron los planteos de la defensa para sacarlos del caso Vialidad
  • Por sus amenazas a la prensa, ADEPA denunció “desvíos autoritarios” del gobernador reelecto de La Rioja
  • Por ahora son sospechas, pero arrestaron a un joven de 16 años por las amenazas de bomba a múltiples colegios
  • El dengue no afloja y ya superan los 10 mil casos los verificados en la CABA, más del doble que en 2020
  • Periodistas de C5N y LN+ fueron amenazados con armas de fuego y golpeados en cobertura sobre narcotráfico
  • Miles de personas en la frontera con México esperan para entrar a EEUU que cese orden de Trump por la pandemia
  • Volvió a bajar la inflación interanual en los Estados Unidos: fue de 4,9% y se espera decisión sobre las tasas
  • Ahora, el régimen de Ortega disolvió la Cruz Roja en Nicaragua y le transfirió sus bienes al Estado
  • Lacalle Pou anunció rebajas impositivas y de tarifas para que uruguayos no crucen a comprar en la Argentina

 

Disparen contra la Corte: sin grieta interna, el Presidente siguió la línea del kirchnerismo duro

 

Foto: Presidencia

 

El presidente de la Nación castigó duramente en una cadena nacional a la Corte Suprema por la medida que retrasa los comicios para gobernador en Tucumán y San Juan y con una unanimidad que no existía desde hace meses, el peronismo casi en pleno dijo que la decisión fue “antidemocrática” y que “lesiona el federalismo”.

En su discurso, Fernández apuntó contra el titular de la Corte, Horacio Rosatti a quien le enrostró haber hablado de cuestiones monetarias ante empresarios, contra Mauricio Macri a quien vapuleó y subió nuevamente al ring como el ideólogo del fallo y la oposición en su conjunto.

El discurso contra el Alto Tribunal sirvió para disimular, al menos por un rato, la interna que atraviesa al Frente de Todos, refrendó la línea discursiva de confrontación que referentes oficialistas impulsan para la campaña y sirvió para ocultar, al menos por un rato, los graves problemas que sufre la población, con la inflación como tema número 1, más allá de que la ofensiva podría servir además como condicionante del fallo definitivo.

En sus quejas, al Presidente se le unieron Eduardo “Wado De Pedro, Oscar Parrilli y Axel Kicillof, quienes castigaron a la Corte, cuerpo con el que Cristina Kirchner mantiene un largo enfrentamiento.

De Pedro dijo que “la Corte es un instrumento de poder para resolver lo que no pueden en las urnas”, mientras que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, rechazó el fallo, afirmó que “tres jueces pisotearon el federalismo de la Argentina” y destacó que “tipos que no han sido elegidos por el pueblo creen que pueden llevarse puesto un proceso electoral”. En tanto, el senador neuquino aseguró que la Corte Suprema es “una minoría automática manejada por un grupo de empresarios monopólicos”, que “está intentando gobernar la Argentina” .

El diario “Clarín” comprobó que “tras recibir reproches de dirigentes K para que visibilizara el tema con una cadena nacional”, Fernández debió salir para asegurar que el Tribunal “ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición y así, otra vez, ha dejado en evidencia su carácter antidemocrático y su profunda desatención al régimen federal que nos gobierna”.

El jefe de Estado insistió con otro de los ejes que ya había trazado apenas trascendió la decisión de la Corte, ya que apuntó contra Macri, al remarcar que el fallo “deviene inmediatamente después” de que el ex presidente “tratara de ‘feudos’ a las provincias norteñas en las que su espacio político preveía derrotas”
.
Fernández consideró que la suspensión “deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia”, a quienes amenazó con sumar esta denuncia al juicio político que se lleva a cabo en el Congreso.

Antes de difundir su mensaje, el Presidente esperó que los candidatos a gobernador cuestionados, Sergio Uñac (San Juan) y Juan Luis Manzur (Tucumán) plantearan públicamente sus posturas “para no pasar por encima de ellos”, aunque Fernández llamó a ambos mandatarios y los instruyó sobe cómo proceder. Uñac planteaba acatar el fallo pero dio vuelta su postura, mientras que Manzur desde un primer momento planteó pelear.

En tanto, la oposición salió en conjunto a rebatir conceptos y a criticar al Presidente. Macri le respondió a Fernández y los tildó a él y al Frente de Todos de “antidemocráticos” y agregó que “no toleran que otro poder del Estado les ponga límites”. Más allá de un guiño a Gerardo Morales (“no es el caso de Jujuy donde hay alternancia”), el ex presidente aclaró también que quiso decir con el término de “feudales”, referido a varias provincias donde los gobernantes se eternizan.

Por su parte, Morales trató de “ignorante” a Fernández: “habla de intromisión política mostrando una preocupante ignorancia sobre la legislación de cada provincia”, dijo el gobernador de Jujuy, mientras que el diputado Cristian Ritondo fue duro con el mensaje presidencial: “El profesor de derecho sale por cadena nacional a repetir mentiras y a bastardear la división de poderes”, sentenció.

En tanto, e diputado radical Mario Negri le dijo al Presidente que “deje de repetir las mentiras kirchneristas” sobre que dos de los jueces fueron designados por Decreto de Macri: ”Los jueces Rosatti y Rosenkrantz tuvieron el aval de 60 y 58 senadores respectivamente, el grueso de ellos del Partido Justicialista que usted preside. Estos son los hechos”, expresó.

 

Mientras Massa se perfila, el FdeT levanta a Milei. JxC: el beso de Larreta y la operación “Fanta”

 

 

Pese a que desde el Frente de Todos se busca que él sea el principal contrincante de la pelea electoral para degradar a Juntos por el Cambio y dejarlo tercero, Javier MIlei -quien había quedado golpeado por sus imposiciones a la prensa en su visita a Tucumán y quien ahora tiene problemas con el nombre de su partido debido a varias impugnaciones- ha quedado algo marginado debido a las disputas internas que sostienen las otras dos coaliciones, peleas que van y que vienen, pero que se renuevan día a día.

  • Juntos por el Cambio: Mientras el fallo de la Corte parece haber galvanizado a la coalición gobernante, la otra gran novedad es que Sergio Massa se ha mostrado como el principal candidato del espacio, tras haber dicho ante empresarios que él prefiere que no haya PASO en el oficialismo para evitar el “desgaste”. Los que gobernamos tenemos que mostrar cómo resolvemos los problemas del presente y cómo diseñamos el futuro, y no perder el tiempo en internas estériles”, dijo ayer durante la inauguración de un gasoducto junto a Axel Kicillof.
    Con anterioridad, Massa había afirmado que él está cumpliendo su rol como ministro de Economía y que eso es incompatible con una candidatura. Ahora, Cristina Kirchner y Alberto Fernández deberían convencer a Daniel Scioli, Eduardo de Pedro, Agustín Rossi y Juan Grabois que desistan de su carrera presidencial.
    “Decidió hacer público algo que venía diciendo en privado”, le dijo a “La Nación” un dirigente muy cercano al titular del Palacio de Hacienda. En el massismo, se insistía en que la jugada corrió por cuenta del ministro “sin acordarlo con nadie”. “Yo no pido permiso para dar mi opinión”, habría dicho Massa en la intimidad, mientras que un dirigente muy cercano al ministro reconoció que “el kirchnerismo (Cristina y Máximo Kirchner) sabía lo que él pensaba y también sabía que lo iba a decir en público”.
  • Juntos por el Cambio: el beso para la foto que Horacio Rodríguez Larreta le estampó públicamente a Patricia Bullrich en Córdoba trajo nuevos disensos en el PRO. Desde el entorno de la candidata piensan que fue una avivada del Jefe de Gobierno porteño para mostrarse ante ese electorado en tono contemporizador, mientras que desde el larretismo se insistió en que fue un saludo de despedida, ya que Larreta debía irse sin escucharla para asistir al cumpleaños de su madre.
    En tanto, Jorge Macri en la CABA aseguró no haber visto la foto del apoyo de la mayoría del Gabinete porteño a Fernán Quirós, su rival interno en el PRO impulsado por Larreta en la disputa por su sucesión. Con el respaldo del ex presidente y de Bullrich dijo estar “convencido de que voy a ser jefe de Gobierno, ya que soy el mejor candidato y confío mucho en los porteños, que saben elegir”.
    Otro episodio que hizo mucho ruido fue una encuesta callejera que organizó el “pelado” Esteban Trebucq en su programa de A24, desde La Matanza. Allí, varios de sus entrevistados que decían que iban a votar a Rodríguez Larreta tenían botellas de naranja Fanta en sus manos. Algunos interpretaron la movida como una forma de llamar la atención en tono de campaña, aunque desde el entorno del Jefe de Gobierno lo negaron: “igual que a todosy nos llamó la atención, ya que es un estilo de campaña con el que no estamos de acuerdo. Nos lo tomamos con humor”, dijeron.
    “Tomar Fanta con moderación, produce voto a Larreta”, ironizó en Twitter la diputada Victoria Villarruel, precandidata a vice de La Libertad Avanza. El diputado Hernán Lombardi, referente de Bullrich, disparó hacia Larreta. “No tomo Fanta. No me gusta lo artificial. Prefiero los sabores auténticos”, mientras que Ricardo López Murphy se hizo oír en Twitter con una foto en un bar tomando una cerveza: “Colosalmente artificial la bebida Fanta. Los porteños preferimos la cervecita”, tuiteó.
    Más allá de esa situación, el resultado de la encuesta que hizo Trebucq dio ganador a Milei con 11 votos. Muchos jóvenes dijeron que lo van a votar al libertario y también varias personas mayores. Detrás se ubicó el Frente de Todos, con 10 votos, de los cuales fueron ocho para Cristina Kirchner. Otros 15 entrevistados no eligieron candidatos. Desde el programa lo negaron, pero todo indica que la botella fue una jugarreta de la producción para darle visibilidad al espacio.

 

Video con la Edición Compacta de Periodismo a Diario – 11/05/23

Comentarios