LOS TEMAS DEL DIA: El Resumen de “PERIODISMO A DIARIO” con Hugo E. Grimaldi

Las 20 principales: la actualidad en títulos y el desarrollo de las noticias más relevantes del día

 

  • Un Presidente que dice “algo habrá que hacer” y cuatro hipótesis, tras el ataque a familia de Messi (ver desarrollo)
  • Entidades que representan a jueces y fiscales repudiaron ataque del Presidente a la Justicia (ver desarrollo)
  • Cafiero le notificó a Gran Bretaña el fin del Acuerdo de 2016 que preveía cooperación sobre Malvinas
  • Larroque arremetió contra el Presidente: “no vamos a ganar con un candidato de cinco puntos”
  • Cristina recibió a Comité de expertas de la OEA, llamaron a conferencia de prensa, pero se negaron a hablar
  • Junto a Bullrich, Néstor Grindetti se anotó en la interna para ser gobernador de la provincia de Buenos Aires
  • Pichetto ratificó que va a competir en las PASO de Juntos por el Cambio como candidato a Presidente
  • Gerardo Morales se lanza, peleará con Manes y busca que la UCR tenga un solo postulante dentro de JxC
  • El origen del apagón que dejó sin luz a 20 millones de personas en todo el país fue un incendio en Pilar
  • La Corte Suprema de Justicia ratificó que los jubilados no deben pagar el impuesto a las Ganancias
  • Las cuotas de las prepagas aumentarán 2,36% en abril y en cuatro meses se ajustarán 25% promedio
  • Por sequía y a la espera de un nuevo dólar-soja, liquidación de divisas cayó 74% en febrero vs el año anterior
  • Por la menor recaudación y la presión del Fondo, el Gobierno vuelve a mirar con recelo al campo
  • Según la Unión Industrial, entre 30 países seleccionados, la Argentina es el país con mayor presión fiscal
  • La tensión global y los problemas locales destruyeron precios de bonos y acciones. Riesgo-país: 2088
  • Durante febrero se registró el peor rojo comercial con Brasil en cinco años: U$S 372 millones
  • La más alta del siglo: la temperatura en Capital llegó a 37,9° y fue récord para el mes de marzo desde 1952
  • Fue de 0,22% apenas, pero preocupa la contracción de la economía brasileña en el último trimestre de 2022
  • EEUU-Rusia: reunión de cancilleres en el G20 y tímidos avances sólo en las declaraciones por Ucrania
  • Lacalle Pou rebaja impuestos y vuelve a decir que Uruguay “no puede ser rehén del Mercosur”

 

Un Presidente que dice “algo habrá que hacer” y cuatro hipótesis, tras el ataque a familia de Messi

 

Foto: Captura Tv

 

Tras haber sido baleado el frente de un supermercado de los suegros de Lionel Messi, en plena ciudad de Rosario por dos encapuchados en moto, las declaraciones del presidente de la Nación y de su ministro de Seguridad, casi desentendiéndose del tema, le pusieron temperatura política a la situación:

  • Alberto Fernández: “Evidentemente algo más habrá que hacer, porque en Rosario el problema de la violencia y el crimen organizado es muy serio. Hay que hacer algo por los santafesinos y los rosarinos porque son argentinos”.
  • Aníbal Fernández: “Si yo le digo que hace 20 años están en esta situación es que han ganado pero hay que revertirlo”.

Los investigadores barajan cuatro hipótesis sobre la autoría: a) una intimidación de bandas narco para hacerse notar a nivel mundial; b) parte de una interna policial; c) peleas entre barras-brava de la ciudad y d) una factura kirchnerista por la foto del jugador con Mauricio Macri. No hay hasta el momento ninguna certeza al respecto, aunque sí fue notorio el cimbronazo político que provocó el hecho, más allá de la repercusión internacional.

Hace ya tiempo que la violencia narco y la inseguridad en Rosario cruzó el límite, con crímenes resonantes que se repiten a diario, balaceras, muertes entre bandas, pero también asesinatos de hombres inocentes, de mujeres y hasta de niños. Pero el ataque de antes de anoche a las 2:53 con 14 balas que atravesaron las persianas del supermercado Único causó una fuerte conmoción y profundizó la polémica por lo que se hace, y lo que no se hace desde las máximas autoridades nacionales para controlar la violencia del crimen organizado en Rosario y en la provincia de Santa Fe.

Los tiradores dejaron un mensaje escrito a mano que se está peritando, con una amenaza al capitán argentino y al intendente Pablo Javkin: “Messi te estamos esperando. Javkin es narco, no te va a cuidar”. El alcalde rosarino, quien viene haciendo fuertes reclamos de mayor asistencia de fuerzas nacionales, protestó enérgicamente: “Hablé con el ministro de Seguridad y el gobernador. ¿A cuánto está el Presidente de acá? A media hora, ¿No?”, se preguntó Javkin. “Para Rosario no hay un carajo de ayuda concreta”, dijo.

El intendente pertenece al Frente Progresista y tiene una relación tirante con el gobernador peronista Omar Perotti, al igual que el gobernador con el Presidente con quien se reunió a mediados de febrero en la Casa Rosada para pedirle más recursos y que se “involucre” con lo que pasa en la provincia. Ayer, el Presidente puso el tema en manos de su nuevo Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, también rosarino y rival de Perotti en la interna santafesina.

Los cruces políticos no terminan ya que el Presidente le enrostró en el Congreso a la Corte Suprema ser “la culpable de la situación”, ya que no se designan jueces federales para esa provincia. El titular del Alto Tribunal, Horacio Rosatti es también santafesino. En tanto, desde Juntos por el Cambio y también el socialismo de esa provincia -que gobernó Santa Fe por 12 años- responsabilizaron a Cristina Kirchner por frenar en el Senado la Comisión Bicameral de reforma del Código Procesal Penal, lo que ha impedido avanzar en mecanismos judiciales para atacar al narco.

Mientras Perotti manifestó el “repudio total” a las expresiones de Aníbal F. y reclamó “mayor presencia federal, de efectivos y logística y recursos”, Patricia Bullrich dijo que se necesitaba “la presencia del Ejército”, mientras que Rossi la acuso de no haber puesto “ni un puto radar en la frontera norte” mientras fue ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri.

El ex presidente calificó el hecho de “terrible” y expresó su apoyo “a Leo, Antonela y sus familias”. Esto sucede luego de que algunos militantes kirchneristas salieran a criticar duramente a Messi y a Emiliano Martínez por la foto que se sacaron con sus parejas y Macri, titular de la Fundación FIFA, tras la entrega de los premios The Best.

 

Entidades que representan a jueces y fiscales repudiaron ataque del Presidente a la Justicia

 

 

El discurso que hizo Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso provocó un fuerte repudio entre los principales jueces y fiscales federales, asociaciones civiles y cámaras empresarias, además de la dirigencia opositora, quienes rechazaron las duras críticas del Presidente a la Corte Suprema de Justicia en el Congreso y lo acusaron de “enmascarar un verdadero ataque a las autoridades de otro poder”.

Por un lado, los titulares de las Cámaras, integrantes de la Junta de Presidentes de las Cámaras Nacionales y Federales de la República Argentina, salieron a darle un categórico apoyo de los miembros del Máximo Tribunal. También manifestaron su preocupación la Asociación de Fiscales de la Nación, al igual que el presidente del Colegio de Abogados de la CABA, el ex camarista Ricardo Gil Lavedra, la Cámara Argentina de Comercio y las principales asociaciones civiles vinculadas a la defensa de la independencia de la Justicia.

La asociación que nuclea a los fiscales, que preside Marcelo Varona Quintian, dijo que “las manifestaciones del presidente de la Nación, nuevamente valiéndose de la cadena nacional y en un acto simbólicamente representativo de la República, nada menos que la apertura del año legislativo en que se reúnen los tres poderes del Estado, exponen una situación gravísima que no podemos dejar de repudiar”.

El miércoles, el Presidente acusó a la Corte Suprema de “haber tomado por asalto al Consejo de la Magistratura” y dijo que si no lo hubiera hecho “hoy Santa Fe no estaría padeciendo la carencia de tribunales que impiden enjuiciar con rapidez al crimen organizado que se ha expandido en su territorio”.

En tanto, los presidentes de las Cámaras, integrantes de la Junta de Presidentes de las Cámaras Nacionales y Federales de la República Argentina advirtieron en un comunicado, “con extrema preocupación” que un acto “de singular trascendencia institucional, como lo es la apertura de un año legislativo, sea utilizado como excusa para enmascarar un verdadero ataque a las autoridades de otro Poder del Estado”.

El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal lamentó que las expresiones del Presidente de la Nación relacionadas con el Poder Judicial, “no hubieran guardado, ni las formas, ni las solemnidades que la relevancia del acto exigía” y dijo que “constituye una falta total de respeto y educación increpar a las autoridades de la Corte Suprema allí presentes con manifestaciones propias de un mitin partidario, y no de una ceremonia de alto contenido institucional”.

En tanto, la Red de Entidades por la Justicia Independiente en la Argentina advirtió que “asistimos a otra embestida del Poder Ejecutivo contra la Justicia Independiente, en este caso contra el titular de la Corte Suprema de Justicia y Presidente del Consejo de la Magistratura, mediante el anuncio apresurado de iniciar un juicio político, sin sustento”.

 

Video con la Edición Compacta de Periodismo a Diario – 03/03/23

Comentarios