Cómo fue el proyecto para reconocer a los soldados argentinos del cementerio de Darwin
Un ex combatiente contó de qué manera se forjó el proyecto para poder encontrar a las familias de los 122 soldados que fueron enterrados en el campo de batalla.
Julio Aro (audio), ex Combatiente de Malvinas y Presidente de la Fundación ‘No Me Olvides’ contó al aire de Eco Medios cómo fue que comenzó a encabezar el proyecto para que se pudieran reconocer los cuerpos enterrados en el Cementerio de Darwin que en su parcela decían ‘Solado Argentino solo conocido por Dios’. Sobre esto, marcó que “armamos un proyecto que se llamó identidad compartida que constó de preguntarle a una madre inglesa y a una argentina quién había ganado la guerra y ambas dijeron que la habían perdido”.
Conociendo ese proyecto, Aro expresó que “un Coronel Inglés nos invitó 30 días a Londres para poder trabajar juntos y el traductor que nos habían puesto, que era un soldado retirado, nos dio un papel madera y nos dijo ‘ustedes sabrán qué hacer con él’. Eso era nada más ni nada menos que los cuerpos que él había enterrado y recogido del campo de batalla de nuestros compañeros”.
Basados en ese informe descubrieron que allí estaban los nombres de todas las parcelas anónimas y comenzaron con la de Gabino Luis Díaz. “Llamamos a su madre en Corrientes si ella estaba dispuesta a hacer la prueba de sangre para determinar si era su hijo y aceptó. A partir de ahí comenzamos a buscar a los demás compañeros”.
Luego, “el cantante Roger Waters le entregó a Cristina la carta para que podamos ir familia por familia preguntando si querían saber dónde estaban enterrados sus familiares. Muchas familias que al principio no habían aceptado, vieron que esto no era económico ni político y se arrimaron para dar sus muestras de sangre”.
Como resultado hoy ya hay 112 combatientes identificados y “faltan solamente 10. Buscar a esos compañeros que nos faltan, devolverles la identidad, es la mejor manera de homenajearlos”.
NOTA COMPLETA